|
ROJO
|
|

EMERGENCY PHONE (Teléfono de emergencia para delatar a indocumentados Madera, tubos de metal, teléfono de disco y esmalte rojo. 35 x 35 x 150cm rojo.
|

ADVICE-CODE.(Máquina con antena camuflageada con tronco de madera para envío de mensajes en clave. sobre posibles brotes terroristas.) Mesa de madera, máquina de escribir, tronco de madera, teléfono y esmalte rojo.40” x 30” x 16”
|
|
|

ILEGAL-MUSIC (Tocadiscos Telefunken perteneciente a Juan Smith en el que se toca por vez primera el disco sencillo con el himno de los indocumentados, grabado clandestinamente en los Sound Universal Studio de Los Ángeles, Ca., en 1953) Mesa de madera, to
|

WORK-DESK (Escritorio decomisado por la DEA y la AFI en un ordenado operativo conjunto realizado en Playas de Tijuana en la mansión de un capo de la droga y del tráfico de indocumentados, después de una denuncia ciudadana anónima a través de un Teléfono R
|
|
|

DIGNIDAD (A la memoria de la mujer explotada y maltratada en el hogar) Mesa de resina, pinzas de madera para tendederos de ropa, cesto de mimbre, cristales y esmalte rojo. 46” x 29” x 12”.
|

DETEC-ENEMY (Modular inalámbrico, portátil y de bajo costo, para rastreo y conteo de llamadas telefónicas donde se mencionen las palabras: Comunismo, terrorismo, bomba y drogas.) Calculadora manual, teléfonos y fax sobre mesa metálica y esmalte rojo 31” x
|
|
|

BORDER FASHION, INC Máquina de coser Singer decomisada tras una redada sorpresa de trabajadores ilegales en una maquiladora clandestina de uniformes para la Border Patrol ubicada en Fresno, California. Máquina de coser Singer de 1945, saco de tela, insign
|

ADD-MACH (Mesa con equipo antiguo (1990) para conteo manual de indocumentados capturados por la Border Patrol.) Mesa de madera con patas metálicas y lámpara, calculadora y sumadora manual, piezas de metal y esmalte rojo 30” x 33” x 12”
|
|
|
![EMERGENCY PHONE # 2 (Prototipo, duplex de teléfonos Packard Bell [llamadas sin costo] para denunciar indocumentados, que serán colocados en puntos estratégicos de cruces masivos a todo lo largo de la frontera México-americana y México-guatemalteca. ) M - Roberto Rosique - ROJO EMERGENCY PHONE # 2 (Prototipo, duplex de teléfonos Packard Bell [llamadas sin costo] para denunciar indocumentados, que serán colocados en puntos estratégicos de cruces masivos a todo lo largo de la frontera México-americana y México-guatemalteca. ) M - Roberto Rosique - ROJO](media/fotos/images/3244_01_med.jpg?act=041940)
EMERGENCY PHONE # 2 (Prototipo, duplex de teléfonos Packard Bell [llamadas sin costo] para denunciar indocumentados, que serán colocados en puntos estratégicos de cruces masivos a todo lo largo de la frontera México-americana y México-guatemalteca. ) M
|

MA-KILL Máquina de coser Kenworth perteneciente a una empleada de maquiladora desaparecida en 1999 y más tarde encontrada asesinada en un páramo baldío de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Máquina de coser, blusa con acabados de perlas, chaquiras y lente
|
|
|

DETEC-Optic (Campímetro American Optical, ultrasensible, acondicionado para que mediante una simple exploración oftalmológica se detecten individuos ilegales (Ya disponibles en todas las Border Patrol Office). Campímetro, mesa de madera y esmalte rojo 48”
|

COLOR-BOMB (Prototipo de bomba (inofensiva) diseñada en China para la US Border Patrol, ultrasensible de fácil activación, que al entrar en contacto con un indocumentado estalla impregnándolo de rojo fosforescente indeleble (Tinta inventada por un científ
|
|
|
|
|
|
|
|
Los trabajos que incluyo en esta muestra, aunados al mensaje, casi siempre comprometido con los sucesos sociopolíticos que nos caracterizan como frontera, continúan la línea escultórica que exploro de un tiempo atrás. Si bien es el sentido simulacionista el espíritu que las conforma, hay una fuerte carga de apropiación de objetos motivada por la tradición de los ready mades y fuertemente influenciada por aquellos que producen una obra situada en la frontera entre arte y comercio (en el estricto sentido de oposición al consumismo), discursos que no buscan encerrarse en el puro reconocimiento del objeto, es decir que lleva implícito un doble proceso de reconocimiento, uno concreto que mira a la obra y, otro más general que apunta a sus relaciones con el mundo, pero sobre todo alentado por el convencimiento de lo imponderable que pueden resultar como herramientas de denuncia.
A manera de Justificación
Hay en estas piezas un obvio sentido de denuncia de algunos acontecimientos cotidianos, en particular de situaciones donde impera la arbitrariedad y la violencia, que se han vuelto tan comunes (particularmente en nuestra frontera Norte del país) que perdieron tiempo atrás su impacto y nuestra capacidad de asombro se hizo tan superficial e indiferente que por más violentos o dramáticos transitan desapercibidos.
¿Cómo hacer para que volteemos de nuevo hacia esta cruenta realidad? La ironía me pareció en un principio el método para lograrlo, pero en situaciones tan especiales como estas, la figura del discurso en la que se da a entender lo contrario de lo que se dice, tal vez sería insuficiente, sobre todo ante esta injustificable y marcada apatía, así, que un discurso despreciativo y sarcástico podría ser la solución, es decir, por medio de la burla malintencionada y descaradamente disfrazada volver visible esta realidad.
La dualidad entre obra y título provocan el juego que a través del sarcasmo llaman de nueva cuenta a la atención. Lo elemental del objeto, la monocromía del mismo, el valor estético inherente de la pieza no serían suficientes para alejarlas del ornato, se requiere más que descontextualizar un hecho para volverlo a recontextualizar a conveniencia, de manera que, la noticia se convierta en una elaboración tendenciosa de la realidad. Demanda, ésta muestra en particular, de la historia narrada en los títulos, para la resignificación de los objetos y la consecuente motivación para las especulaciones.
El color juega también un papel decisivo, las lecturas propias de sus valores tanto cromáticos (El rojo correspondiente a la frecuencia más baja de luz discernible por el ojo humano, es por lo tanto uno de los colores de mayor impacto visual), como psicológicos (Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia, entre otras significaciones más) hacen de él, componente imprescindible para atraer las miradas.
Tres elementos componen finalmente la pieza (el título, el objeto y el color) los que en su conjunto buscan justificarla como obras de arte y éstas a la vez, validarse como delatoras de algunos desaciertos sociales que nos aquejan. El arte en su libertad expresiva nos da la oportunidad de asirnos a él para solazarnos con su belleza, formular sentimientos, enriquecer nuestro imaginario o manifestar nuestras inconformidades y si es que la hubiese, proponer alternativas para el bien común.
Si las reflexiones a que den lugar las obras llevan al espectador a revalorar este problema social, y ello significa, un nuevo ordenamiento de ideas en torno al tema o una preocupación por las soluciones del mismo, aparte del divertimento que genere, habrá cumplido un objetivo más significante y entonces sí, lo consideraré una consecución afortunada.
Roberto Rosique
|
|
|
|